Nebula
 
 
  
 NGC 7293   HELIX NEBULA
  La
  nebulosa
  de
  la
  Hélice,
  nebulosa
  Helix
  o
  NGC
  7293,
  es
  una
  nebulosa 
  planetaria
  en
  la
  constelación
  de
  Acuario,
  a
  unos
  680
  años
  luz
  de
  distancia. 
  Es
  una
  de
  las
  nebulosas
  planetarias
  más
  próximas
  a
  la
  Tierra
  y
  fue 
  descubierta
  por
  Karl
  Ludwig
  Harding
  antes
  de
  1824.
  Su
  aspecto
  es
  muy 
  similar
  a
  la
  nebulosa
  del
  Anillo
  (M57)
  y
  sus
  características
  físicas
  son 
  parecidas a las de la nebulosa Dumbbell (M27).
  Esta
  nebulosa
  es
  un
  ejemplo
  de
  nebulosa
  planetaria
  formada
  por
  una 
  estrella
  similar
  al
  Sol
  en
  los
  últimos
  estados
  de
  su
  vida.
  Los
  gases 
  expulsados
  por
  la
  estrella
  aparecen
  desde
  nuestra
  perspectiva
  como
  si 
  viéramos
  una
  hélice
  desde
  arriba,
  de
  donde
  proviene
  su
  nombre.
  La
  estrella 
  remanente
  es
  una
  enana
  blanca.
  La
  edad
  de
  la
  nebulosa,
  basada
  en
  su 
  ritmo de expansión, se estima en unos 10 600 años aproximadamente.
  Un
  equipo
  de
  astrónomos
  ha
  establecido
  que
  la
  estructura
  de
  esta 
  nebulosa
  es
  más
  compleja
  que
  lo
  que
  inicialmente
  se
  creía,
  consistiendo
  en 
  dos
  discos
  gaseosos
  colocados
  casi
  perpendicularmente
  uno
  respecto
  al 
  otro.
  Observaciones
  con
  rayos
  X
  proporcionan
  evidencia
  sobre
  la
  existencia 
  de
  una
  estrella
  acompañante.
  Así,
  uno
  de
  los
  discos
  puede
  ser 
  perpendicular
  al
  eje
  de
  rotación
  de
  la
  estrella
  agonizante,
  mientras
  que
  el 
  otro
  está
  situado
  en
  el
  plano
  orbital
  de
  las
  dos
  estrellas.
  Se
  cree
  también 
  que
  los
  discos
  se
  formaron
  durante
  dos
  períodos
  diferenciados
  en
  donde 
  hubo
  pérdida
  de
  masa
  por
  parte
  de
  la
  estrella
  moribunda.
  Así,
  mientras
  el 
  disco
  interior
  se
  formó
  hace
  unos
  6600
  años,
  el
  exterior
  surgió
  hace
  12
  000 
  años.
  Además,
  el
  disco
  interior
  se
  está
  expandiendo
  algo
  más
  rápido
  que
  el 
  exterior.
  A
  pesar
  de
  su
  gran
  tamaño
  aparente,
  es
  un
  objeto
  difícil
  de
  ver
  debido
  a
  su 
  difusión,
  requiriendo
  cielos
  oscuros
  y
  el
  uso
  de
  instrumentos
  lo
  más 
  luminosos
  posible,
  como
  unos
  prismáticos
  o
  un
  telescopio
  funcionando
  a 
  bajos
  aumentos.
  Un
  filtro
  nebular
  acoplado
  al
  ocular
  del
  telescopio
  puede 
  ayudar bastante a su observación
 
  
 
 
  Designed  by Miguel Ángel García  -2025
 
 
 
  DETAILS DATA/SITE 
  Place:        Monfragüe- Cáceres-Spain
  SQM:         21,7
  Dates:       1/10 September 2007
  Details
  Telescope:  MEADE 10 f/10
  Mount:        TITAN 50 LOSMANDY
  Camera:      SBIG ST10 XME / AO7
  Focuser:      Seletek Armadillo 2 
  Filters:         Astronomik
  Exposure:    L: 10x900 sec
                        RGB: 10x900 sec bin1
                        Ha:   
  Processing:  Photoshop Cs2, MaximDL
  Software:     CAP5, The SKY6, CCD Soft
  Control Remote:  Talon6 ROR
  
  
  
 
   
 
 
                                                                        ¿Quieres evitar esto y aprovechar tu tiempo?
            Automatiza tu observatorio con Talon6